courses
TECNOLOGÍAS AVANZADAS PARA COMBATIR LA CONTAMINACIÓN
  • Tecnologías como blockchain, materiales alternativos y manejo automatizado de residuos demuestran un gran potencial para combatir la contaminación por plásticos.
  • Las disparidades de inversión entre el Norte y el Sur Global obstaculizan el progreso a nivel mundial.
  • Un enfoque integrado y colaborativo es esencial para desplegar tecnologías avanzadas contra la contaminación por plásticos.

El aumento de la producción de plásticos en la última década ha superado con creces nuestra capacidad para gestionar su impacto ambiental. Entre 2012 y 2022, la producción mundial de plásticos aumentó aproximadamente un 39% hasta alcanzar alrededor de 400 millones de toneladas métricas, mientras que las tasas mundiales de reciclaje todavía no han llegado al 10%.

Esta diferencia subraya la necesidad urgente de intervenciones simultáneas en múltiples frentes, incluyendo la reducción de la producción, la mejora de los procesos de reciclaje y reutilización, la adopción de materiales alternativos y la prolongación de la vida útil de los productos plásticos.

En el mismo período, también hemos asistido al desarrollo y despliegue de diversas tecnologías a un ritmo sin precedentes. La Cuarta Revolución Industrial (4IR), marcada por avances en tecnologías como inteligencia artificial, biotecnología y blockchain, está transformando las industrias y las economías a una velocidad vertiginosa. Estas tecnologías tienen el potencial de revolucionar la lucha contra los residuos plásticos. Si se utilizan plenamente, no solo podrían transformar sistemas de producción lineales en economías circulares – por ejemplo, facilitando un manejo más inteligente de los residuos mediante un mejor seguimiento de los materiales o enfoques innovadores de reciclaje –, sino también impulsar innovaciones en materiales alternativos, biodegradación o recolección de datos de consumo más precisos.

A lo largo de 2024, el Foro Económico Mundial y Accenture colaboraron para identificar oportunidades para un despliegue más eficaz de tecnologías 4IR para hacer frente a la contaminación por plásticos. Esto es lo que hemos aprendido.

La brecha global de inversión para combatir la contaminación por plásticos

La financiación es crucial para abordar la contaminación por plástico, pero el flujo de inversión determina si los avances serán locales o globales, limitados o amplios. Entre 2018 y 2023, se invirtieron 190 000 millones de dólares en iniciativas de circularidad del plástico. Sin embargo, el 82% de esta financiación se destinó a tecnologías de recuperación y reciclaje – esfuerzos que son vitales, pero que representan solo una parte de la cadena de valor. En comparación, las medidas preventivas, los modelos de reutilización y los sistemas digitales de gestión de residuos siguen recibiendo un volumen de financiación insuficiente.

Aún más alarmante es la distribución de esta inversión – a dónde va o no va. Solo el 6% de estos recursos se destinaron a los mercados emergentes, a pesar de su inmensa cuota en la carga mundial de contaminación por plásticos. El Sur Global, en particular, cuenta con una infraestructura de manejo de residuos inadecuada, agravada por el impacto ambiental de las exportaciones de plástico de las naciones ricas, y sin embargo apenas recibe una fracción de la ayuda financiera necesaria para hacer frente a la crisis.

Esta disparidad está obstaculizando el progreso. Los flujos de capital siguen fuertemente concentrados en el Norte Global, y el énfasis en procesos de reciclaje establecidos podría pasar por alto la necesidad de innovación e impacto en otras partes de la economía del plástico. Para lograr un progreso significativo a nivel global, las estrategias de inversión deben cambiar para abarcar todo el espectro de soluciones, desde la prevención hasta la reutilización, e incluir un mayor respaldo financiero para los mercados emergentes, donde los riesgos son mayores.

Mirando hacia el futuro: Lo que los líderes deben tener en cuenta

El camino hacia una mejor economía del plástico es complejo y requiere más que innovación tecnológica. Exige un esfuerzo de colaboración entre industrias, regiones y partes interesadas para fomentar un entorno en el que estas tecnologías no sólo sobrevivan, sino que prosperen. Es especialmente importante contar con un liderazgo visionario para desplegar tecnologías ágiles para hacer frente a la contaminación por plásticos. El mismo liderazgo que está haciendo que las tecnologías 4IR sean omnipresentes en nuestra vida cotidiana puede movilizar a la comunidad internacional para mejorar las condiciones facilitadoras que permitan una implantación exitosa de estas estrategias a través de una inversión más fuerte y matizada, incluso en mercados emergentes y/o tecnologías poco explotadas.

Para lograr avances tangibles, será esencial contar con alianzas globales, estándares normativos y un compromiso compartido. Solo a través de la acción colectiva podremos salvar la distancia entre las soluciones potenciales y el cambio escalable y de impacto.

El reto de la escalabilidad es real. Una solución de talla única es inviable. Abordar la crisis de los residuos plásticos requiere una combinación de innovación tecnológica y ecosistema propicio, que cuente con mejores normativas, infraestructura y alianzas diseñadas para promover la sinergia y la escalabilidad. Si los líderes dan prioridad a estos cambios y se centran en la colaboración, podremos dar pasos significativos en la lucha contra la contaminación por plásticos.

El panorama geopolítico de 2025 ofrece la oportunidad de reforzar la colaboración global. Aunque siguen existiendo desafíos, las soluciones en desarrollo – como las herramientas avanzadas de trazabilidad – se aprestan a desempeñar un papel transformador en la mejora de la transparencia, la rendición de cuentas y la circularidad dentro de la economía del plástico. Al fomentar las alianzas y abrazar las innovaciones tecnológicas, la comunidad internacional puede avanzar de manera decisiva hacia soluciones escalables para combatir la contaminación por plásticos, allanando el camino para una acción global más unificada e impactante.

Fuente: https://es.weforum.org/

 

 
...

Ofrecer a nuestra audiencia una plataforma digital
única y vanguardista. Servicios que van desde la señal
de tv digital hasta transmisiones multistreaming
como parte de una comunicación globalizada.

Servicios

Multistreaming
Podcast Estudio
Marketing Digital
ShoutCast Radio

Legal

Política de Privacidad
Términos de uso
Innova Maracaibo C.A.
Celular: 120763966
Web Máster: WS System

Contactos

ventas@innovamaracaibo.com
jbracho@innovamaracaibo.com
soporte@innovamaracaibo.com

Todos los derechos reservados © Innova Maracaibo, 2025

Realizado   por  Wayuu Software System