courses
EUROPA: INDIGNA Y SERVIL ANTE TRUMP

La Guerra en Ucrania y los resultados desastrosos para el país europeo oriental, como también para sus aliados de la OTAN, y con ello las economías europeas, han significado una clara pérdida de soberanía y dignidad de estos países que conforman la denominada Unión Europea.

Situación catalizada por el desprecio que, Washington y sus inquilinos de la Casa Blanca, demuestran constantemente, a sus supuestos aliados fundamentales y que se ha intensificado en la nueva administración del presidente Donald Trump. Europa, a través de sus representantes gubernamentales y sus sociedades constatan con “horror” que su papel en el concierto internacional es simplemente basura. Actores secundarios en una política internacional donde Estados Unidos, Rusia y China, fundamentalmente, ocupan las tribunas principales y definen, en el caso específico de Ucrania, el futuro de este país a través del presidente Donald Trump y el presidente de la federación rusa, Vladimir Putin.

Así se constató y definió en la reunión sostenida entre ambos gobiernos, a través de su cancilleres y equipos de trabajo en Riad, la capital de Arabia saudí donde se valoró como positivo los intentos de reanudar el diálogo entre ambas potencias y en palabras del ministro de relaciones exteriores de Rusia, Serguei Lavrov acordar dejar atrás un período “absolutamente anómalo en su relaciones bilaterales” y desvalorizar completamente la idea o necesidad de incorporar a los países europeos en las conversaciones ruso-estadounidenses, para así poner fin al conflicto en Europa oriental.

Mediante la representación de Serguei Lavrov por parte de Rusia junto al asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, y el director del Fondo de Inversiones Directas, Kiril Dmítriev y la de Estados Unidos, encabezada por el secretario de estado Marco Rubio acompañado del enviado de Washington a Asia occidental, Steve Witkoff, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz. Ambas delegaciones se reunieron el martes 18 de febrero en el Palacio de Conferencias de Diriya, en la capital saudí, en una reunión de alto nivel que no se tenía desde enero del año 2022, un mes antes del inicio de la operación especial rusa de desnazificación y desmilitarización del régimen ucraniano.

Encuentro definido, esencialmente, como preparatorio de la necesaria cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y el mandatario de la Federación Rusa, Vladimir Putin, aunque claro está, se comenzó también a delinear la estrategia de desescalada de la guerra en Ucrania, los pasos para el próximo cese al fuego y la firma de un documento que traiga el fin del conflicto armado en esa zona del mundo.

 

lavrov marco rubio mediadores saudies.jpg
Canciller ruso Serguei Lavrov y su equipo junto a la delegación estadounidense y mediadores saudíes.

 

Al comentar la posibilidad de una reunión entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos Yuri Ushakov señaló que “es demasiado pronto para concretar en qué plazo tendrán lugar las conversaciones entre los dos jefes de Estado. Queda trabajo por hacer en este sentido. Hemos debatido este punto y se ha empezado a trabajar para crear las condiciones necesarias para la reunión”. Sobre Ucrania en específico, Ushakov afirmó “discutimos y esbozamos nuestros planteamientos de principio y acordamos que equipos separados de negociadores sobre este tema entablarán contactos a su debido tiempo» hermetismo lógico, pero del cual ha trascendido que la discusión será entre ellos sin participación ni de Europa y menos del gobierno kievita. 

Europa en este encuentro y en los que venga, según mi parecer, brillará por su ausencia, física y de mención sobre decisiones estratégicas. Es un continente que no está para pelea de perros grandes, haciendo una analogía con aquella idea que perritos pequeños, caniches de compañía, pero no de caza, perros de ornato, pero no definir espacios territoriales.

Una Europa, la cual difícilmente se reponga del cable a tierra, del ataque recibido en Múnich, durante la 61ª Conferencia de Seguridad celebrada en esa ciudad alemana, por parte del vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance quien señaló que las amenazas contra el continente europeo no provienen ni de Rusia ni de China, sino de los propios países europeos. “Amenazas que vienen desde dentro” fueron las palabras exactas de Vance. Bajo la acusación de alejarse de sus valores e ignorar las preocupaciones expresadas por sus sociedades en áreas específicas; migración y libertad de expresión, fundamentalmente.

El discurso de Vance en Alemania generó disputas incluso en el seno de los partidos de la propia nación teutona. El canciller Olaf Scholz sostuvo que la alocución del vicepresidente estadounidense no era correcta y representaba una falta de respeto contra sus país y Europa, al decirles lo que pueden o no pueden hacer. Por su parte la líder del partido ultraderechista y aliada del trumpismo, Alice Weidel de Alternativa Para Alemania (AFD: Alternative für Deutschland) calificó como “excelente” las palabras de Vance, reuniéndose incluso en forma privada con dicho vicepresidente. Declaración que no debe extrañar pues tanto Trump como su asesor estratégico, el multimillonario Elon Musk son firmes partidarios y apoyo electoral de AFD.

James Vance un ultranacionalista y derechista acérrimo estadounidense, cortado con la misma tijera desembozada y sin filtros que su líder presidencial, defendió ante  la elite política y militar europea en la Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM) la injerencia del asesor de Trump, el multimillonario Elon Musk, en apoyo a la ultraderecha alemana, que enfrentara a Scholz y al favorito candidato conservador Friedich Merz el próximo 23 de febrero, afirmando que “«en democracia no hay lugar para los cordones sanitarios” en clara crítica a Scholzt que comanda la idea de impedir alianzas entre el partido de Merz con el partido de Alice Weidel.

Para James Vance, “expresarse y expresar sus opiniones – las opiniones no son una intromisión electoral sostuvo – incluso cuando la gente expresa opiniones fuera de su propio país, e incluso cuando esas personas son muy influyentes. Y créanme, lo digo con humor, si la democracia estadounidense puede sobrevivir a diez años de reprimendas de Greta Thunberg, ustedes pueden sobrevivir a unos meses de Elon Musk “haciendo referencia con ello a la activista medioambiental sueca. 

Medios de todo el mundo han señalado con exactitud que el hecho de que el presidente Donald Trump no haya asistido a la 61CSM y que sólo haya enviado al vicepresidente James Vance, demuestra que el mandatario estadounidense tenía escaso interés en destacar este evento europeo. Tomando en cuenta la relevancia que los europeos le dan, y que significó la asistencia de 60 jefes de Estado y de gobierno, junto con 150 ministros. 

Europa: sin velas en el entierro

Múnich dejó en evidencia, para cólera y vergüenza de los gobiernos europeos, que sus países simplemente han servido de bastón de apoyo financiero y militar de las decisiones de Washington y su complejo militar industrial respecto a Ucrania. La realidad geopolítica, que la Unión Europea no tiene ningún valor para la política exterior de Donald Trump, más allá de ser obligada a aumentar el porcentaje de PIB destinado a la OTAN, disponer territorios para estacionar las bases aéreas, navales y terrestres de Estados Unidos en suelo europeo. Como también, servir de soporte en recursos humanos, financieros y militares cuando los gobiernos estadounidenses así lo definan. Un papel de cervatillo, que los exhibe como un continente escaso de soberanía y sentido de dignidad.

Europa y sus líderes, en el actual panorama internacional ni pinchan ni cortan, no poseen vela alguna que prender en el entierro del proyecto de debilitamiento contra la federación rusa, financiado por décadas y que tuvo su etapa golpista en aquel proceso de Euromaidán que terminó con el derrocamiento del presidente ucraniano Viktor Yanukovich en febrero del año 2014.  Así quedó en evidencia durante el discurso de Múnich, espacio donde el vicepresidente estadounidense James Vance presentó al mundo europeo lo que es la visión maximalista que la Casa Blanca tiene, para ese continente, se supone aliado: un cambio de gobernanza, de la forma de actuar en materia de participación en todos los ámbitos y que va dirigido a generar un continente vasalllo, sometido, servil.

“Durante 20 minutos, en uno de los escenarios más visibles de la diplomacia mundial y en un momento especialmente crítico, el vicepresidente de Estados Unidos optó por centrarse en lo que considera una deriva de las élites europeas: desde el caso de un ciudadano británico condenado por rezar en silencio junto a un centro de salud que practica abortos hasta el de las elecciones en Rumanía, J.D. Vance no hizo más que evocar las prioridades estratégicas de Estados Unidos. El núcleo de su intervención se centró en la defensa de los “valores comunes” que, según el vicepresidente de Estados Unidos, los propios europeos estarían pisoteando”.

 

La rapidez de los acontecimientos tras la Conferencia de Seguridad de Múnich y la reunión en Riad tiene desconcertados a los líderes europeos. Medios estadounidenses mencionaron lo que estaba en la mesa previo a las fuertes declaraciones de Trump sobre Zelenski y la guerra en Europa Oriental “ya está sobre la mesa la posibilidad de que el Reino Unido, Francia, Alemania y otros países desplieguen decenas de miles de soldados en Ucrania como fuerzas de la paz. Los gobiernos europeos están afirmando la necesidad de grandes aumentos en sus presupuestos militares, si no el 5 por ciento del producto interno bruto que exige Trump, sí hasta niveles que no se han visto desde los días de la Guerra Fría a principios de la década de 1980”. Europa tiembla ante un gobernante como Trump que no tiene respeto alguno por sus aliados, más allá de considerarlos sujetos transaccionales. Tanto te doy si tú me das.

Los europeos no tienen fuerza ni siquiera al interior de sus fronteras cuando se trata de Trump que, en su conducta de caballo desbocado, una locomotora sin freno pisotea una y otra vez toda dignidad de gobiernos sumisos, timoratos y desprovistos de soberanía. Y, a estas alturas la pregunta que brota es: ¿Y Zelensky en todo esto qué papel cumple? ¿Zelesnki, Zelenski, quién es Zelenski?

 

Notas:

  1. https://actualidad.rt.com/actualidad/540541-asesor-putin-rusia-eeuu-acuerdan-avanzar-relaciones
  2. Convencido de que «la principal amenaza (para Europa) proviene] de dentro, apuntando a las élites políticas y deseando hacer saltar los cordones sanitarios erigidos contra la extrema derecha en Alemania, J. D. Vance articuló por primera vez la visión maximalista de la Casa Blanca de Donald Trump para el continente: un cambio de régimen. El discurso completo de Vance pueden encontrarlo en la siguiente página. https://legrandcontinent.eu/es/2025/02/14/cambio-de-regimen-el-discurso-completo-de-j-d-vance-en-munich/
  3. https://www.vietnam.vn/es/mong-doi-gi-tu-hoi-nghi-an-ninh-munich-2025

4. https://legrandcontinent.eu/es/2025/02/14/cambio-de-regimen-el-discurso-completo-de-j-d-vance-en-munich/

 

Fuente: www.telesurtv.net

 

...

Ofrecer a nuestra audiencia una plataforma digital
única y vanguardista. Servicios que van desde la señal
de tv digital hasta transmisiones multistreaming
como parte de una comunicación globalizada.

Servicios

Multistreaming
Podcast Estudio
Marketing Digital
ShoutCast Radio

Legal

Política de Privacidad
Términos de uso
Innova Maracaibo C.A.
Celular: 120763966
Web Máster: WS System

Contactos

ventas@innovamaracaibo.com
jbracho@innovamaracaibo.com
soporte@innovamaracaibo.com

Todos los derechos reservados © Innova Maracaibo, 2025

Realizado   por  Wayuu Software System